Cuando la empresa Chevallier decidió aumentar sus precios en el servicio diferencial, un grupo de personas (entre ellos varios estudiantes que realizaban sus estudios en Capital Federal) convocaron a una asamblea para protestar por ello, conocidos como “Autoconvocados por el Transporte Zarate- Campana”.
De esas asambleas que organizaron, se fueron conociendo estudiantes de distintas instituciones, muchos de ellos pertenecientes a los Centros de Estudiantes de la zona. Las charlas entre ellos comenzaron a profundizarse y se dieron cuenta de que había varias cuestiones que los unía además del pedido de un boleto estudiantil único que incluyese a los alumnos que cursan estudios de nivel terciario y universitario.
Así fue como nació la “COORDINADORA DE CENTROS DE ESTUDIANTES ZARATE-CAMPANA”: varios grupos de alumnos pertenecientes a Centros de Estudiantes que luchan por resolver las problemáticas que asecha a las casas de estudios perjudicando al alumnado.
Actualmente la conforman:
La Coordinadora está abierta para cualquier otro Centro de Estudiantes o agrupación de alumnos que quieran sumarse a la lucha en común.
La Coordinadora actualmente está en lucha de:
Con estos ítems, se decidió organizar el “Festival Estudiantil por la Educación Pública”, donde no solo se invita a la comunidad educativa sino que esta abierta la invitación para todas aquellas personas que quieran unir fuerzas por este pedido. El objetivo del festival es instalar en la sociedad los temas anteriormente mencionados, para genere un debate y se considere a los estudiantes en sus problemáticas, comenzando de esta manera un proceso de cambios y reformas que favorezcan el bienestar estudiantil.
De esas asambleas que organizaron, se fueron conociendo estudiantes de distintas instituciones, muchos de ellos pertenecientes a los Centros de Estudiantes de la zona. Las charlas entre ellos comenzaron a profundizarse y se dieron cuenta de que había varias cuestiones que los unía además del pedido de un boleto estudiantil único que incluyese a los alumnos que cursan estudios de nivel terciario y universitario.
Así fue como nació la “COORDINADORA DE CENTROS DE ESTUDIANTES ZARATE-CAMPANA”: varios grupos de alumnos pertenecientes a Centros de Estudiantes que luchan por resolver las problemáticas que asecha a las casas de estudios perjudicando al alumnado.
Actualmente la conforman:
- Centro de Estudiantes de UTN –FRD: CEIT (Centro de Estudiantes de Ingenierías Tecnológicas).
- Centros de Estudiantes de la UNLU Regional Campana: CETS (Centro de Estudiantes de Trabajo Social) y CECIACC (Centro de Estudiantes de Comercio Internacional y Administración de Empresas Comercio)
- Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte.
- Centro de Estudiantes de Profesorado de Educación Física de Zárate.
- Centro de Estudiantes del ISDF N°116.
- Centro de Estudiantes Secundaria Normal de Campana.
- Autoconvocados por el Transporte Zárate – Campana.
La Coordinadora está abierta para cualquier otro Centro de Estudiantes o agrupación de alumnos que quieran sumarse a la lucha en común.
La Coordinadora actualmente está en lucha de:
- La educación de niveles superiores (terciaria y universitaria) gratuita, pública e inclusiva.
- Apoya el movimiento estudiantil chileno.
- Acompaña a los alumnos de la Escuela de Arte en su lucha por su edificio propio.
- Aumento del presupuesto educativo para las universidades y los terciarios.
- En contra del tarifazo y monopolio de la línea Chevallier.
- Pide por del boleto estudiantil único, ya que en la actualidad, a nivel nacional no hay ninguna ley que ampare el subsidio en el transporte para los alumnos que estudian carreras de nivel superior.
Con estos ítems, se decidió organizar el “Festival Estudiantil por la Educación Pública”, donde no solo se invita a la comunidad educativa sino que esta abierta la invitación para todas aquellas personas que quieran unir fuerzas por este pedido. El objetivo del festival es instalar en la sociedad los temas anteriormente mencionados, para genere un debate y se considere a los estudiantes en sus problemáticas, comenzando de esta manera un proceso de cambios y reformas que favorezcan el bienestar estudiantil.